Convierte las redes sociales en tu mejor bolsa de empleo (II)
En la primera parte de este post os dimos algunas claves y consejos para un adecuado uso de las redes sociales en la cada vez más difícil tarea de buscar un empleo; en este segundo, os vamos a orientar acerca de las redes, webs y blogs donde podéis empezar a hacerlo. Empezaremos por la red profesional más conocida LINKEDIN. No es la red social con mayor número de ofertas de puestos de trabajo, sin embargo, es una plataforma ideal para realizar contactos con otros miembros de nuestro sector. Fíjate bien y en la parte superior encontrarás la pestaña EMPLEO donde no sólo podrás hacer búsquedas avanzadas, sino que también encontrarás una lista de ofertas. En TWITTER podrás realizar búsquedas periódicas con los hashtag #empleo, #ofertatrabajo, #trabajo, etc. Siendo como es una red muy extendida es posible que tu oportunidad se encuentre aquí. También, usando Tuiempleo donde una vez que te registres podrás recibir las ofertas que se adecúen a tu perfil en tu cuenta de twitter. Aunque parezca increíble por su uso sobre todo lúdico, también FACEBOOK puede servirnos como herramienta útil a través de aplicaciones como Branchout o Beknown, donde podremos mostrar nuestro nivel educativo, formación, experiencia, etc., buscar empresas y rastrear ofertas de empleo. Pero lo más importante es estar al día de las últimas noticias que incesantemente aparecen en diferentes webs que pueden resultarnos de muchísima ayuda: www.zumodeempleo.com es una de ellas. En ella encontrarás consejos para redactar un buen currículum, cómo hacer una entrevista de trabajo y cómo manejarte en las redes sociales respecto a tu perfil profesional. Están en twitter y facebook donde además, publican ofertas de trabajo. www.ofertasempleo.net es otra que incluye diferentes accesos a otros portales de empleo dependiendo de lo que estés buscando, así como ofertas formativas de cursos, másters, etc. BLOGS; hay muchos blogs que pueden servirnos de guía y ayudarnos en este “trabajo” que es buscar empleo. Uno de ellos es www.elblogderrhh.com con consejos del orientador profesional Juan Martínez de Salinas o el de www.buscarempleo.es con búsquedas avanzadas de empleo y un área dedicada a las empresas que pueden interesarte contactar. Además de vías como éstas para la búsqueda de empleo, los medios sociales son un magnífico espacio para trabajar en nuestra imagen, nuestra reputación y nuestra trayectoria profesional. Construir la marca personal o personal branding en Internet es una magnífica estrategia que nos dará la llave para abrir nuevas puertas en nuestro futuro profesional. Sin duda internet es un maremágnum de opciones que podemos usar para conocer y darnos a conocer en el mundo laboral al que aspiramos, así que no os rindáis al desaliento y poneos en marcha. No olvidéis que la palabra CRISIS proviene del latín y significa “transformación”, así que ved el vaso medio lleno y aprovechad estos momentos para realizar los cambios que siempre habíamos deseado para realizarnos profesionalmente; de este cambio pueden surgir nuevas oportunidades…a por ellas!
Convierte las redes sociales en tu mejor bolsa de empleo (I)
Las redes sociales son ahora mismo, en la era 2.0, la forma más efectiva para hacerse notar dentro del universo laboral. Con una tasa de casi el 25% de paro en España, lo que suponen casi 5 millones de desempleados, la tarea de buscar trabajo se convierte cada vez más en una carrera realmente desalentadora para los parados. Pero como dice el dicho también para encontrarlo hay que “renovarse o morir”. En este post, os vamos a dar las mejores claves para llegar a las empresas y al sector en el que queráis desempeñar vuestro futuro trabajo gracias a las redes sociales. Construye un perfil profesional que sea sincero y auténtico, destacando tus puntos fuertes sobre el conjunto de toda tu experiencia laboral, así será más fácil que los especialistas en Recursos Humanos puedan distinguirte de entre los demás. El vídeo curriculum está de moda, podrías hacerte tú mismo el tuyo y colgarlo en plataformas de masas como youtube, y por supuesto también en las redes donde tengas tu propio perfil. Éste es un buen ejemplo de vídeo curriculum; no sólo es original por el formato en sí, sino porque describe en pocos minutos su punto fuerte. ¿qué mejor manera de demostrar que eres perfecto para ejercer como “Creativo publicitario” que con una idea creativa? No te quedes sólo con una red, hay muchas en las que puedes moverte y debes aprovecharlas: Linkedin, Twitter, Facebook…eso sí, cuida muy bien la configuración de tu privacidad y separa lo profesional de lo personal vigilando especialmente qué fotos publicas o publican los demás de ti. Conecta y “haz amigos” que tengan relación con el sector al que aspiras pertenecer en el futuro; profesionales con experiencia reconocida, con opiniones y contenidos que aporten valor, en definitiva créate un círculo de calidad. Cuando tengas ese círculo creado no te cortes a la hora de dar tus propias opiniones; puedes buscar los diferentes foros y conversaciones que traten tu especialidad y una vez dentro dejarles boquiabiertos con tus aportaciones e ideas. Nunca se sabe si tu futuro jefe puede ser uno de los miembros de ese grupo. La participación en estos grupos es importante porque pueden darte a conocer dentro de la maraña del mercado y lo mejor, puedes crearte cierta reputación. Cuando la tengas, el siguiente paso es el de las recomendaciones; podrás pedirlas a otros miembros de prestigio para que aparezcan en tu perfil profesional. Todos los factores suman y este es uno de los más importantes. Todas las redes sociales tienen publicaciones o secciones con ofertas de empleo que puedes rastrear asiduamente, así podrás desafiar aquello de que hay que estar en el sitio adecuado en el momento adecuado…la red puede ser ese lugar. Por último, podrías crear tu propio blog profesional donde volcar periódicamente tus ideas sobre el área en el que quieres desenvolver tu labor, publicar tus mejores trabajos, etc. Pero lo más importante es que no te rindas al desaliento, los tiempos no acompañan, pero ser activo y no quedarse quieto es lo fundamental para que esta carrera de fondo se haga más corta y podamos llegar pronto a la meta. En próximos artículos del blog os traemos la mejor selección de las plataformas de empleo online que más nos pueden ayudar y más consejos de utilidad para poner en práctica, ¡no te los pierdas!